Fecha de cotización

Cambio

Seleccione los metales que desea representar:

Cobre
Plomo
Zinc
Aluminio
Niquel
Aleación de Aluminio
Estaño
COBRE: 00.000 € | 00.000 $
ZINC: 00.000 € | 00.000 $
NIQUEL: 00.000 € | 00.000 $
ALUMINIO: 00.000 € | 00.000 $
ALEACIÓN DE ALUMINIO: 00.000 € | 00.000 $
PLOMO: 00.000 € | 00.000 $
ESTAÑO: 00.000 € | 00.000 $

En la búsqueda de estrategias con las que seguir mejorando, las empresas acogen nuevos métodos de trabajo, cada vez más protagonistas y condicionantes en la decisiones corporativas, como es el caso de los criterios ESG.

¿Qué son los criterios ESG?

El término ESG es un acrónimo relativo a las siglas en inglés de Environmental (medio ambiente), Social (por entorno social) y Governance (en relación al gobierno corporativo de la empresa).

Ahora bien, ¿qué son los criterios ESG realmente? Se trata de un conjunto de factores no financieros de una compañía que afectan a su desarrollo, en relación al medio ambiente, al entorno de la sociedad donde operan (empleados y ciudadanía en general), así como a todo lo relativo a los mecanismos de gobernanza, desde los derechos de accionistas hasta responsabilidades de directivos.

¿Para qué sirven los criterios ESG?

Los criterios ESG son útiles para, con ellos, establecer una estrategia global de acciones con las que desarrollar una filosofía corporativa responsable a todos los niveles considerados importantes.

El objetivo es tanto interno (para un buen funcionamiento de la empresa) como externo (para ofrecer una imagen óptima a potenciales inversores y a la sociedad en general).

¿Cómo se clasifican los criterios ESG?

La clasificación de los criterios ESG se realiza precisamente en sus tres bloques principales (sostenibilidad, social y gobernanza).

En cada uno de ellos existen distintos criterios que pueden condicionar las decisiones estratégicas de la empresa.

Cómo se abordan y qué impacto tienen en la compañía es algo diferente de una a otra, pero en general los ámbitos sobre los que afectan sí son los mismos para todas las empresas:

Criterios de sostenibilidad

En los criterios ESG de sostenibilidad se incluyen todas las medidas que la empresa puede adoptar para mejorar la sostenibilidad, apoyar al medio ambiente y reducir su impacto en la huella ecológica.

  • Estrategias para frenar el cambio climático y reducir las emisiones.
  • Políticas de uso racional del agua.
  • Inversión en eficiencia energética.
  • Apoyo a la reforestación.
  • Mejora en la gestión de residuos.
  • Apoyo a la biodiversidad.
  • Fomento de la economía circular.

Criterios sociales corporativos

Son los criterios ESG relacionados con decisiones que afectan a empleados, clientes, socios comerciales y a la sociedad en general.

  • Políticas de satisfacción del cliente.
  • Medidas de igualdad de género y diversidad.
  • Apoyo a colectivos que son vulnerables y a iniciativas de ayuda social.
  • Inversión en salud y seguridad.
  • Contribuciones a la comunidad más cercana.
  • Programas de formación.
  • Defensa de los derechos humanos.

Criterios de Gobernanza

Estos criterios ESG agrupan estrategias de responsabilidad con respecto a los intereses empresariales.

  • Aplicación de un sistema de gobierno corporativo.
  • Políticas de remuneraciones.
  • Inversión en ciberseguridad.
  • Fomento de una cadena de suministro responsable.
  • Desarrollo de sistemas de cumplimiento.

Estos son los criterios ESG globales. Dentro de cada uno de ellos, así como complementarios a los mismos, las empresas pueden desarrollar diversas estrategias, de acuerdo a su sector profesional y a los recursos disponibles. En general, lo que se consigue es un impacto positivo en todos los aspectos, que ayuda a mejorar el medio ambiente, la calidad de vida de las personas y la viabilidad empresarial.